Un postre para los pequeños de la casa, petit suisse con kiwi.
Recientemente preparé esta receta en un Instagram Live de cocina para niños con Kiwi Zespri. Fue una experiencia muy divertida para la que hice varias pruebas antes hasta llegar a esta receta que hoy les comparto.
El ingrediente protagonista es esta fruta deliciosa, el kiwi. Tal vez no sea la primera fruta que se nos viene a la mente cuando pensamos en consumir una fruta, sin embargo, deberíamos considerar incluirla en nuestra dieta.

Sabías que el kiwi tiene importantes cualidades nutricionales. Tanto así que el consumo de 1 kiwi aporta el 100% de vitamina C que necesita un adulto al día.
Kiwi Zespri comercializa dos variedades de kiwi, el green (tal vez el más conocido porque su temporada es más larga) y el sungold (su temporada se limita al mes de septiembre).

Existes muchas variedades de kiwis pero las que encontramos comúnmente en mercados y supermercados son green y sungold, que son muy diferentes entre sí. Para comenzar el color, uno es verde intenso (debido a la clorofila) y el dorado (no tiene clorofila). La piel de la variedad green es más gruesa que la del sungold y además tiene pelitos. Y su forma, la del sungold es más estilizada y ovalada que la del green.
A nivel de sabor también son diferentes pues el green es ácido frente al sungold que es mucho más dulce.
Creo que todos asociamos el kiwi a Nueva Zelanda. Y sí, tal y como lo conocemos ese es su origen, sin embargo, se trata de un fruto originario de China.
En cuanto a su nombre, tal vez alguna vez te hayas preguntado por qué es tan raro… Pues bien, resulta que Nueva Zelanda, de donde son originarios los kiwis que consumimos hoy día, hay un ave chiquito, marrón y peludo que se llama kiwi por el sonido que emite. La forma de este fruto es tan parecida a este ave que por eso tiene su nombre.
Y te dejo el último dato curioso de esta fruta…relacionado con algo muy característico, sus semillas. Un pieza de kiwi puede tener hasta 1,500 semillas.
Pues ya encaminando la receta, te cuento que mi intención incial es que fuera petit suisse de kiwi, integrando la fruta triturada en la masa de queso.
Lo que ocurrió es que el kiwi tiene una enzima que dificulta que la grenetina gelifique y no conseguía a textura que buscaba. Además, al triturar la fruta, no sé si serían las semillas o el centro blanco, dejaba un sabor un poco amargo al final.

Así que aquí les dejo la versión final de esta receta de petit suisse con kiwi
La receta
Ingredientes
4 kiwis pelados y cortados en cubitos
100 ml nata/crema de batir
1 sobre grenetina/gelatina neutra
150 gr azúcar
100 ml leche
200 gr queso crema
100 gr chocolate semiamargo
25 gr aceite de coco
1 kiwi pelado y cortado en rodajas
Procedimiento
En una olla a fuego medio mezcla la nata con la grenetina hasta que se disuelva sin que llegue a hervir. Después agrega el azúcar y mezcla hasta que esté toda la mezcla lisa y homogénea.
Vierte la mezcla en la licuadora, agrega el queso crema y la leche y licúa.
En otra olla a fuego medio derrite el chocolate junto con el aceite de coco. Una vez derretido baña las rodajas de kiwi en el chocolate y deja enfriar hasta que se solidifique el chocolate.
Dispón de vasitos en los que vas a servir y alterna capas de la mezcla de queso y dados de kiwi. Finalmente decora con rodajas de kiwi bañado en chocolate.
Deja refrigerar por unas tres horas.
Si quieres bajarle grasas a este postre puedes utilizar queso crema bajo en grasa y leche desnatada.
Si quieres otro postre para completarles la comida a los pequeños de la casa, haz click aquí.