Paradójicamente llevo varias semanas metida de lleno con panes, probando distintas recetas, distintos tipos de panes, trabajando con masa madre,… y sin embargo no alcancé a hacer la entrega mensual del reto Bake The World, que en esta ocasión eran Parathas. Para compensar, y sin abandonar el afán panadero de las últimas semanas, os traigo el pan de leche del libro del Chef Charlie Collins «100 Recetas Una Historia».
Pan de leche
Este pan es ideal para el desayuno, de miga suave y un sabor ligeramente dulce. Cuando leáis la receta veréis que lleva manteca de cerdo, que se usa para pintar la superficie del pan, una vez que ya está horneado.
La manteca de cerdo es el motivo por el que no había hecho este pan antes ya que no tenía la más remota idea de dónde se podía conseguir. En mi cabeza tenía la idea de que se podía comprar una tarifa con manteca de cerdo pero cuál fue mi sorpresa cuando me enteré que a la propia elaboración del pan tenía que añadir el paso previo de extracción de la manteca de cerdo!!! Así que hicimos chicharrones y conseguí mi manteca. ¿Del engorde? No hay ni que preocuparse, es muy poca cantidad la que lleva el pan y para quien piense en los chicharrones, sólo hay que entrenar con más intensidad y ¡listo!
La receta es bastante fácil de seguir y el resultado os hará quedar en casa como expertos.
Aquí vamos con la receta:
- 605 grs de harina todo uso
- 166 ml de agua tibia
- 1/3 cda de miel de abeja
- 6 grs de levadura seca
- 37.8 grs de mantequilla derretida
- 37.8 grs de grasa de tocino tibia
- 166 ml de leche
- 8 grs de sal
- 69.33 grs de azúcar blanca
- [img src=»http://juliapelalayuca.com/wp-content/uploads/2015/09/IMG_6160-e1443451047976.jpg» width=»1024″ height=»768″ class=»alignnone size-full» title=»Julia Pela la Yuca Pan de Leche Charlie Collins 100 Recetas Una Historia»]
- Para empezar, en un bol mezclamos el agua tibia (ojo con no pasarse de temperatura porque dañaría la levadura), la miel y la levadura. Batir bien para que todo quede bien diluido en el agua.
- Dejamos reposar la mezcla por unos 10 minutos, mientras adelantamos el siguiente paso.
- Por otra parte, en una ollita al fuego ponemos la leche, la mantequilla y el azúcar y vamos mezclando hasta que todo quede bien integrado.
- Después unimos las dos mezclas líquidas, la del agua y la de la leche para amasarlo todo junto con la harina y la sal. Yo me ayudo de la KitchenAid, pero también podéis utilizar la Thermomix o el eficiente y extraordinario para de manos que traemos de fábrica.
- Cuando la masa ya está elástica y lisa, se pone en una superficie ligeramente enharinada (lo justo para que no se nos pegue) y dándole forma de rectángulo le hacemos unos dobleces como si estuviéramos doblando una carta. La ponemos en un bol ligeramente engrasado y la dejamos reposar cubierta por unos 30 minutos o hasta que la masa doble su tamaño.
- Una vez la masa duplicó su tamaño, la volvemos a poner en la superficie enharinada y hacemos, de nuevo, un rectángulo, con cuidado de no aplastar la masa. Después la vamos enrollando, tratando de hacer un cilindro con ella, del tamaño del molde que vayamos a utilizar. Engrasamos ligeramente el molde y ponemos la masa dentro. La volvemos a dejar reposar por otra media hora o hasta que vuelva a duplicar su tamaño.
- Mientras la masa reposa ponemos precalentar el horno a unos 175ºC (350ºF).
- Horneamos nuestro pan durante 30 minutos, dejando que se dore la superficie. La temperatura interna del pan debe estar en los 210ºF. Desmoldamos y pintamos la superficie de grasa de tocino con ayuda de una brocha.
- Aviso a los impacientes (entre ellos yo misma que me cuesta esperar a que se enfríe para ver cómo es por dentro), hay que dejar que se enfríe antes de rebanar.