En diciembre verá la luz T’ACH, Cocina Autóctona Panameña, el segundo libro del Chef Charlie Collins
Estuvimos en el pre-lanzamiento de T’ACH, que ya es considerado como un legado cultural que abrirá una nueva puerta al turismo gastronómico de Panamá, T’ACH Cocina Autóctona Panameña es el nuevo libro del reconocido chef y experto en catering de alto nivel, Charlie Collins, que será publicado a finales de este año con el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

El título del libro surge de la palabra T´ach , que en la lengua indígena wounaan de la época precolonial significa “comida”. Este es el segundo libro en la carrera profesional del Chef Collins y el primero de una colección de tres volúmenes que se proyecta seguirán a partir del año 2017, bajo el proyecto Gastronomía Panameña, el cual busca motivar a los panameños a conocer y estudiar nuestra gastronomía y atraer visitantes de otras latitudes.

El libro contiene mucha información sobre nuestra cocina y los ingredientes y productos, desde sus orígenes hasta nuestros días, que, de seguro, interesará a los lectores. Son más de 130 recetas, entre recetas de cada región, recetas de cocteles y recetas básicas. “T’ACH es un libro que rescata recetas antiguas de la cocina panameña, algunas de ellas elaboradas con ingredientes casi olvidados por el público general”, puntualizó Collins, actual jurado del programa televisivo Top Chef Panamá.

Se trata de una compilación de las recetas nativas y sus ingredientes, la variedad de la cocina indígena, la culinaria criolla de hoy, las fondas y restaurantes más emblemáticos de cada región y sus protagonistas, las rutas gastronómicas, los tours temáticos y los eventos culinarios de interés para panameños y extranjeros, así como una versión de autor que el chef trabajará con algunas de las recetas más tradicionales.

La producción del libro tomó unos 4 años de trabajo, visitando lugares y buscando esas recetas que los caracterizan y a los cocineros que se destacan en cada región por su sazón. “En los últimos 6 meses la labor ha sido más de seleccionar la información recopilada y probar varias veces las recetas que aparecen en el libro”, indicó el Chef Collins.
Collins describió el libro como un recorrido gastronómico a través de recetas tradicionales de la cocina panameña. “En T’ACH los protagonistas son todos y cada uno de los personajes, cocineros y cocineras, chefs panameños de fondas, kioscos, restaurantes, etc., que, tan generosamente, han compartido sus recetas de familia, unas recetas que nos desvelan secretos de nuestra historia, en ocasiones, envueltas en un halo de folclor panameño”, puntualizó.

En cuanto a la cocina nacional, Collins estimó que la oferta gastronómica ha crecido a pasos rápidos para satisfacer a los amantes del buen comer y que, sin lugar a dudas, Panamá está en el mapa de la gastronomía latinoamericana y mucho más ahora con el reconocimiento que recibió el restaurante Maito del Chef Mario Castrellón. “Sin embargo, no podemos olvidar que destacar la gastronomía panameña ha sido el trabajo y la pasión de muchos otros chefs que poco a poco han conseguido posicionar nuestros sabores más característicos en el paladar de comensales tanto locales como extranjeros”, reconoció.

Si Collins tuviera que elegir un plato que identificara nuestra gastronomía ese sería el sancocho. “Algunos dirán que en otros países de la región se hace también sancocho; sin embargo el panameño se caracteriza por utilizar sólo 5 ingredientes: gallina de patio, cebolla, ajo, culantro y ñame, que preparados a la perfección, dan como resultado una sopa exquisita. “Panamá se distingue por tener muchos sabores, pero que no falte ese aroma a culantro fresco y un toque de ají chombo”, expresó.

El Chef Collins, considerado estandarte de la “Nueva Cocina Panameña”, dio sus primeros pasos en las cocinas del Hotel Panamonte y de Finca Lérida, en Boquete, donde se impregnó de la esencia de la cocina panameña. Posteriormente, su formación académica y experiencia profesional en EE.UU. vinieron a redundar en un gran cocinero que apostó por ensalzar la cocina típica panameña.
Collins actualmente es propietario y chef ejecutivo del Hotel Panamonte y chef propietario de Charlie Collins Catering en ciudad de Panamá, teniendo como premisa ofrecer la máxima calidad, ensalzando la nobleza de cada ingrediente. Para garantizar ese nivel de calidad se apoya en el excelente trabajo de los productores locales de las tierras altas de Chiriquí, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la provincia.