Mercado de Mariscos, una puerta para consumo responsable
Qué maravilla llegar al Mercado de Mariscos de Panamá y encontrar tantos puestos bien surtidos de pescado y marisco. Camarones, langostinos, corvina, pargo, mero, sierra, langosta, almejas, lenguados, pulpo… y muchas otras especies cuyo nombre desconocemos.

A la hora de comprar ya sabemos muchos tips para poder elegir el pescado más fresco. Nos fijamos en el aspecto de la piel, los ojos, el color de las agallas, el olor de la pieza y que la zona de las tripas que no se vea hinchada. en nuestro Mercado de Marisco también preferiremos esos puestos que utilicen bastante hielo para mantener la frescura de los pescados frente a las altas temperaturas.


Toda esa cantidad de pescado a la venta para nuestro consumo nos haría pensar que los mares y océanos no dejarán de brindarnos piezas y piezas, sin embargo son una fuente limitada de alimentos, de ahí que se hayan establecido períodos de veda, como ocurre en muchos otros lugares, en las aguas marítimas panameñas para dar el tiempo necesario a las especies para reproducirse y evitar su extinción.

Muchos son los factores que han influido en el desequilibrio de estos recursos, sin embargo nosotros, como consumidores, debemos aportar nuestro granito de arena informándonos para poder tomar decisiones de compra y consumo de pescado de mar responsable.
Ante esta situación que se da en nuestras aguas marinas, la fundación MarViva trabaja para impulsar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos del Pacífico Tropical Oriental, colaborando con los pescadores, vendedores y consumidores de pescados y mariscos, orientando a cada grupo sobre vedas, especies, artes de pesca sostenibles,… para que el pescado siga siendo no sólo una fuente de alimento sino un recurso un económico y base de la cultura de las zonas costeras de nuestro país.

Otro de los consejos que nos da MarViva es consumir especies que, aunque no son tan comunes en nuestra mesa como la corvina, el pargo o el mero, encontraremos fácilmente en el mercado y nutricionalmente son tan ricas o mejores como las más consumidas. Atrévete a probar con el bagre, el berrugate, el róbalo o el congo.


Y para que esto nos sea más fácil, MarViva ha desarrollado un aplicación para celulares orientada a fomentar el consumo y comercio responsable de pescado de mar. La aplicación está disponible en Apple Store y en Play Store y brinda información para Panamá, Costa Rica y Colombia sobre distintas especies marinas, marcando a modo de semáforo la situación de cada una de ellas con información sobre la especie, tamaño, hábitat…
Descarga la aplicación en tu celular y la próxima vez que vayas al Mercado del Marisco sabrás qué especies están en veda, qué especies no debes consumir aunque las encuentres a la venta y qué alternativas tienes para elegir. Y si quieres saber más del tema no te pierdas la presentación que hará MarViva el próximo 26 de agosto a las 3pm en Panamá Gastronómica (Atlapa).