Que la pandemia nos deja sin puestos de esquites… ¡hazlos en casa!

Esquites plano cerrado

Desde que llegué a México caminando siempre veía a alguien comiendo elotes hasta que un día me encontré un puesto y al pedirlos me preguntaron si quería el elote o esquites y me decidí a probar los segundos.

La señora me sirvió esquites de una olla enorme en un vasito de unicel me preguntó qué le ponía y, obvio, yo dije «todo». Pagué y seguí caminando con mi vasito de esquites en la mano, comiendo y comiendo… mientras me acordaba que mi abuelita siempre decía que las mujeres que comen en la calle no consiguen novio jajajaja.

Bodegón esquites

Poco después mis hijos se aficionaron a los esquites. Cada vez que salían de su clase de gimnasia íbamos a un puesto que había cerca. Y hablo en pasado porque esta pandemia nos dejó sin muchas cosas, entre ellas la experiencia del puesto de esquites de la esquina.

¿Y entonces? ¿No hay puesto de esquites? Pues… ¡hagamos esquites en casa! La verdad no tiene nada de complicado y quedan demasiado buenos, tan buenos que por mucha cantidad que hagas siempre se acaban.

Palto esquites con cuchara antigua

Esos esquites que salieron tan guapos en la foto los serví luego para la comida, acompañando unos taquitos de arrachera… ese día no sobró nada en la mesa, ¡qué delicia!

La receta

Ingredientes

4 mazorcas de maíz blanco desgranadas. Si no sabes cómo meterle mano a las mazorcas este video te va a ayudar. Reserva las tusas.

60 grs de mantequilla

1/2 cebolla finamente picada

Epazote al gusto, a mi me gusta mucho así que le pongo bastante. Lo que me sobra del mazo lo seco y lo guardo para otros platillos.

1/2 chile serrano cortado en rebanadas delgadas (si no te gusta el picante puedes eliminarlo)

Chile piquín en polvo al gusto

Sal

Mayonesa

Limón

Procedimiento

En una olla pon las tusas (la parte central de las mazorcas a las que ya quitaste los granos), cubre de agua y pon la olla a fuego medio. Una vez rompa el hervor mantenla por unos 5 minutos y apaga.

En una sartén grande pon la mantequilla a derretir a fuego medio. Agrega la cebolla y cocina por unos 5 minutos. Incorpora los granos de elote. Cocina por, aproximadamente, 8 minutos. Agrega el epazote y el chile serrano y sazona.

Cuela el caldo de las tusas de maíz , descarta las tusas y vierte el caldo en la sartén con los elotes. Revuelve bien y deja cocinar revolviendo frecuentemente hasta que los granos estén tiernos y el caldo se haya reducido sin que quede completamente seco.

Prueba y rectifica el punto de sal de ser necesario. Sirve caliente con mayonesa, limón y chile piquín en polvo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Ultimos posts

Posts Relacionados